El matemático británico Andrew Wiles, de la Universidad de Oxford, ha sido galardonado con el Premio Abel 2016 por la Norwegian Academy of Science and Letters “por su impresionante demostración del último teorema de Fermat (UTF) mediante la conjetura de modularidad de curvas elípticas semiestables, iniciando una nueva era en la teoría de números”.
Andrew Wiles junto al enunciado del UTF.
Wiles añade este premio al Premio Fermat (1995), al Premio Wolf en Matemáticas (1995/6), a la Royal Medal de la Royal Society (1996), a la IM Silver Plaque (1998) y al Premio Shaw (2005), entre otros.
Lo consiguió, tras dos intentos (en primera instancia, su demostración contenía un error que le costó un año solucionar) y varios años de trabajo dedicados exclusivamente a este problema. Pero lo dicho, lo consiguió.
La resolución del UTF le reportó fama mundial, y no solamente dentro de la comunidad matemática. Wiles es uno de los pocos matemáticos (quizás el único) que ha tenido repercusión en medios de comunicación generalistas por la demostración de un teorema matemático (hay otro muy reciente, Grisha Perelman, pero fue noticia más por su carácter que por sus logros matemáticos).
Con este premio Abel, Wiles consigue por fin uno de los máximos galardones que puede recibir un matemático. El otro, la Medialla Fields, no la pudo conseguir, ya que cuando resolvió el error de su demostración ya sobrepasaba los 40 años que es la edad máxima requerida para recibir el premio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario